viernes, 17 de septiembre de 2010

El párrafo

La cuarta exposición fue elaborada por:

Gaña Flores Silvia

Gaytán Soto Mónica Elizabeth

Molina Gardida Alan de la Cruz

Rodríguez Ortega Adriana Montserrat

Rojas Valdez Sheila Nayeli


El párrafo

Concepto

Párrafo es cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula, al principio del renglón, y punto y aparte, al final del trozo de escritura.

Características del párrafo

Ø Comienza con letra mayúscula al principio del renglón.

Ø Se escribe punto y aparte al final del trozo de escritura.

Ø Consta de una o más oraciones que desarrollan un solo punto.

Ø Comprende una idea general a través de varias oraciones.

Ø Posee unidad.

Ø Posee coherencia.

Tipos de párrafo

Ø Párrafos de introducción

Sirven para iniciar un texto o introducir al lector al tema que se tratará a continuación. Estos se encuentran siempre al inicio de un libro, de un artículo o apartado. Constituyen una especie de resumen, que se presenta antes de desarrollar el tema con mayor detalle.

Ø Párrafos explicativos

Sirven para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando.

Suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

Ø Párrafos de conclusión

Se trata de aquellos párrafos mediante los cuales el autor pretende cerrar un tema o un apartado. Se encuentran al final de un libro, capítulo, artículo o apartado. Empiezan con expresiones como las siguientes: en conclusión, en síntesis, de todo lo anterior podemos concluir que, por consiguiente y otras semejantes.

Ø Párrafos de transición

Nos sirven para dar un cambio en el tema, también sirven de puente para la continuación del texto. El autor va a dejar de tratar un tema, para empezar a explicar otro diferente. Se utilizan expresiones como las siguientes: en consecuencia, por lo tanto, no obstante, a pesar de lo anterior, además, por último, a continuación, etc.

Clases de oraciones en un párrafo

Desde el punto de vista semántico, las oraciones en un párrafo son:

a) La oración principal (temática), la cual proporciona el contenido del párrafo y enuncia el pensamiento que se va a desarrollar. La oración o idea principal se puede encontrar al principio, en medio o al final del párrafo.

b) Las oraciones o ideas secundarias (o complementarias), las cuales se encuentran ligadas a la oración o idea principal y ayudan a matizar el pensamiento que se va a desarrollar.

Procedimiento para hallar la oración o idea principal (temática) en un párrafo:

1. Lea atentamente el párrafo.

2. Separe las oraciones que lo constituyen por medio de una diagonal.

3. Se subraya la oración que proporciona el contenido del párrafo y que enuncia el pensamiento que se va a desarrollar, la cual es la oración principal o temática.

Análisis de párrafos

Para hallar la idea general de un párrafo hay que responder las preguntas: ¿Qué pasó? ¿De qué o quién(es) se habla? ¿Qué se dice de ello? Sin embargo solo son aplicables a párrafos aislados y no siempre nos ayudan a conocer la idea central de un párrafo.

Las ideas secundarias responden a preguntas como: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, etc., las cuales pueden ayudarnos a localizar la idea general.

Bibliografía

Vivaldi Gonzalo Martín, “Curso de Redacción”, Ediciones Prisma México, XIX Edición, México DF, pp. 111-112.

Pineda R. Ma. Ignacia, Lemus H. Javier, “Lectura y redacción con análisis literario”, Ed. Pearson Educación, 1ª Edición, 2002, México DF, pp. 61-70.

Actividad creativa:


No hay comentarios:

Publicar un comentario